

lunes, 30 de julio de 2007
Ingmar Bergman que estás en el cielo (fotografiado por Sven Nykvist)
Ojalá sepan excusarme el tópico del título. Falleció el bravuconazo de Bergman, a sus 89 años bien plantados, en su isla de Faro, allá en el mar Báltico. Ya organizaré un miniciclo bergmaniano, en formato dvd y exhibido en la pantalla preñada de mi televisor de tubos catódicos, que debe incluir su film hecho para TV "Escenas de la vida conyugal".
Delicia de foto capturada en 1972, con el "Clan Bergman" casi en pleno: su director de fotografía Sven Nykvist, su musa Liv Ullman y uno de sus dos actores-fetiche, Erland Josephson. Apenas falta Max Von Sydow.

domingo, 29 de julio de 2007
40 AÑOS DEL TERREMOTO DE LA CARACAS CUATRICENTENARIA


Caracas se estremece con violencia. El epicentro se localiza en el mar Caribe, frente al litoral central. Las cifras apuntan trescientos muertos, dos mil heridos, un millón de dólares en siniestros.
¿Recuerdas tú dónde estabas en ese momento y qué hacías?
Mis primos y yo jugábamos en el jardín de una quinta en colinas de Los Chaguaramos que bailó twist sin remilgos. Nuestra cena también se agitaba dentro de nuestros respectivos sistemas digestivos, sin consecuencias.
A la mañana siguiente iríamos enterándonos de la magnitud del evento.
Caracas Cuatricentenaria se desperezaba con resaca. Sus entrañas habían rugido. ¿Vainas de Santiago de León o algún anatema de don Diego de Losada?

miércoles, 25 de julio de 2007
CARACAS 440 YEARS OLD: ejercicio textual de utopía

Ya, pues, ningún país quiere dominar ni invadir a ningún otro. Los pasaportes son sólo documentos que testimonian nuestra identidad y diversidad poliétnica y multicultural. El mestizaje nos ha proporcionado especimenes hermosísimos que entremezclan y perpetúan, con regocijo, “lo mejor de cada casa”.
Los diferentes idiomas multiplican las posibilidades de jugar con las palabras. Internet, por ejemplo, es un prodigio cibernético que nos permite comunicarnos, borrando las fronteras, en tiempo real y desde cualquier rinconcito del planeta.
Todo conflicto o desavenencia se decide ahora, no a través de las consabidas confrontaciones bélicas, sino mediante encuentros deportivos y culturales. Así, durante un pintoresco partido de ping-pong, China acaba de “imponerse sobre” Hungría (fíjense, a pesar de nuestras veleidades pacifistas, en la hostilidad del verbo y la preposición subsiguiente). En el mismo orden de ideas, Venezuela ganó el torneo internacional de scrabble (ya nos dejamos de exportar misses y boxeadores, para volver a pararle a creadores como Reverón, Soto, Massiani, Valera Mora).
Soldados y mandatarios, ahora desempleados, se dedican a las bellas artes, componen rap, emprenden virtuosos ejercicios coreográficos, montan teatro de calle y juegan ajedrez a la sombra de samanes y jabillos que escasean.
Los extintos políticos, vaya noticia, ahora reforestan la selva amazónica, mientras pronuncian discursos imposibles que marean a la fauna, cual ejercicio de catarsis freudiana o purificación kármica.
Florecen trueques de libros en cada esquina. Recitales de poesía urbana se suceden intermitentemente en los vagones del Metro; los pasajeros, incluso, olvidan bajarse en la estación que les corresponde para no perderse los versos endecasílabos o el final del poema. En los andenes se exhiben variadas obras pictóricas: arte subterráneo, como quien dice. El body painting, arte libre al aire libre, se concentra en parques y plazas, alebrestado por acordes de jazz, rock, fusión de notas que huyen del pentagrama, como si éste fuese una camisa de fuerza.
En la caraqueñísima urbanización de Los Chaguaramos, Adán y Eva se pasean soberbiamente desnudos (¿desnudamente soberbios: o sea, amorosos, altivos y sin nudos?), despertando los celos de la estatua de Las Tres Gracias.
Contraviniendo su definición, ahora la “utopía”, jubilosa deidad omnipresente, se encuentra en todas partes. Es una epidemia que se contagia sin exclusiones, sin excepciones, sin remedio, sobrepoblando el planeta de humor desbordante y belleza irreductible que celebra la vida en cada terco aliento

martes, 24 de julio de 2007
LA INFALIBILIDAD DEL PAPO (sic)

considerarnos dioses"
(Federico Nietzsche)
"Vox papoli, vox dei"
(JML)
Nada más proselitista que el placer. Ni más añejo, irreprimible, lucrativo, virulento. Freud & Darwin jugando dominó y carcajeándose. Herman Oschang y la industria de la entrepierna con sede gerencial en Caracas.
(Imagen: Laurie Lipton, ¿heredera del té?)
domingo, 22 de julio de 2007
Rajoy y demás estreñidos

"El encarnizamiento obituario
Si uno es un hideputa, lo es hasta la muerte. Sólo España pudo haber parido el dicho de “por mal que los hagas en vida, a tu muerte saldrás a hombros, como los buenos toreros”. A mí, que soy un antitaurino racional, que no visceral, jamás se me ocurriría ir a la plaza de toros a sacar a hombros al torero que acaba de torturar a un toro. Un hideputa es un hideputa, sea torero o registrador de la propiedad, así que ni se me pasaría por la cabeza celebrar sus triunfos o llorar en sus entierros. ¡Ah! Pero la clave está en que yo no soy político.
Un político como Mariano Rajoy, para quien Polanco era la representación más acabada de un hideputa, al que había que hundir como fuera, intentando primero meterlo en la cárcel con la connivencia de jueces prevaricadores, y si no, promoviendo un boicot económico a sus empresas, un político como él, con el Estado en la cabeza y las elecciones a ocho meses, tiene que tragar saliva y declarar ante la prensa que el hideputa de Polanco era uno de los empresarios más influyentes y no sé cuántos piropos más. Le faltó regalarle su lisonja preferida: que era un hombre decente, gente corriente, como su cuenta bancaria.
Polanco, como el Cid, ganó una vez muerto su última batalla, la de ver desde su nube cómo la derecha que tanto le odiaba desfilaba disciplinadamente por la capilla ardiente de su cuerpo frío. Todos sus enemigos pasaron por caja, por su caja, y hasta el cura hizo el paripé del responso para rogar al dios que no existe que le acoja en su cielo inventado. Él, que para la Iglesia era la encarnación del mal.
Todo un País, y hasta El Mundo entero, le honró con panegíricos y exequias de hombre de Estado. Porque Polanco era algo más que un vendedor de libros y periódicos. Les daba miedo hasta muerto. Tanto miedo que nadie quiso salir borroso en la foto. Y tal como ocurre en estos casos, todo fue desmesurado.
Su propio periódico, preso del más colosal síndrome del capataz que vieron los tiempos, dedicaba la noticia de su muerte a cinco columnas, al mismo tamaño que el asalto de Tejero al Congreso, que el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, que el comienzo de la guerra en Irak, que la expropiación de Rumasa, que la entrada de España en la Comunidad Europea, que la caída del muro de Berlín...
Si es verdad que uno de los rasgos de su carácter era la sencillez en el trato, este encarnizamiento obituario le hubiera parecido deplorable, una especie de traición a su conducta vital. No lo sé, no le conocí ni me dio de comer, pero su aspecto de “gañán pero arreglao”, su apuesta empresarial al servicio de los mismos valores morales que yo profeso, me transmitió siempre una corriente de simpatía, la del hombre hecho a sí mismo, más listo que el hambre. Por eso, veinticinco páginas de El País, una tras otra, con la SER convertida en un panegírico continuo durante veinticuatro horas, me han parecido un despropósito, una desmesura.
Espero que allá donde esté no le llegue el ruido de la exageración ni le salpiquen las lágrimas de cocodrilo de esa derecha que ayer rezaba, con el culo apretado, por el alma de su hideputa favorito. Que descanse en paz. Que descanse por nosotros".
viernes, 20 de julio de 2007
Censúrenme este Jueves, pues.

Pues mire usted que aquí hay JUEVES para rato y hasta los príncipes alzan el cetro, ¿o no?
Podrán, sí, retirar todos los ejemplares impresos de los kioscos, pero ¿cómo censurarán la web omnipresente? ¿Será que (Paquito) Franco no ha muerto?
Por la gracia de la web (que no de dios), ya no hay censura que valga.
miércoles, 18 de julio de 2007
satirizARTE
Todos somos Simpson

todos somos simpson
comenta mi esposa
ante la puerta abierta del refrigerador
homero simpson
es el lorenzo parachoques de hoy
digo darwiniano yo
pretendemos que
según el mandato bíblico
-amén de la generación espontánea-
evolucionen, crezcan y se reproduzcan
las especies que habitan nuestra nevera
comenta mi esposa
ante la puerta abierta del refrigerador
homero simpson
es el lorenzo parachoques de hoy
digo darwiniano yo
pretendemos que
según el mandato bíblico
-amén de la generación espontánea-
evolucionen, crezcan y se reproduzcan
las especies que habitan nuestra nevera
lunes, 16 de julio de 2007
viernes, 13 de julio de 2007
Reward gringoche, Bush Lottery: 36 millones de euros por Osama Bin Laden

¡ Ármese de una buena linterna y salga ya a buscarlo en su vecindario !
¿Qué tal si organiza una cooperativa de localización y captura ?
¡ Mucho más emocionante y lucrativo que jugar bingo en la avenida Francisco de Miranda !
Denúncielo y gane 36 millones de euros o la friolera de 50 millones de U$américan$ dólare$. Pulsen a continuación, verán y comprobarán la veracidad del meollo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/14/internacional/1184376864.html?a=c8f7abd974551bbbf450ffe74ccc7706&t=1184383687
(Sírvanse depositarme mi comi$ión correspondiente vía PayPal)
Frida fallece un trece

jueves, 12 de julio de 2007
Gracias por el "Thinking Blogger Award"

domingo, 8 de julio de 2007
Caracas post nuclear: pánico ficción

Accedan al texto completo pulsando a continuación:
http://hermanoschang.blogspot.com/2007/06/caracas-post-nuclear.html
viernes, 6 de julio de 2007
EFEMÉRIDES DEL DÍA: DECAPITADO TOMAS MORO Y BLOODY BIRTHDAY DE GEORGE W. BUSH


¿Soplar las sixty one velitas y seguir vigilando a los pueblos insumisos del mundo? ¿Soplar las 61 velitas y desear, al unísono de sus neuronas, eternizarse como policía del pensamiento, gendarme universal, mesías plenipotenciario de todo hemisferio?
Ah, ¿qué te habrán dicho en tu infancia, Jorgito Dobleuve? ¿Qué te habrán metido en tu tierna cabecita, con cuáles infiernos te habrán amenazado y alimentado tus pesadillas? Anda, confiésate en confianza: ¿qué palabras te susurraban al oído tus padres George Senior y Bárbara Bottle? Exactamente, ¿cómo se conforma una mentalidad como la tuya? Y ahora mismo, con seis décadas en tu haber y un añito a cuestas, ¿te sientes aún un lonely star como la estrella solitaria de Texas? Texas, cowboys, meros machos gringos y no como los sodomitas de Brobeback Mountain, film realizado para más inri por un asiático de los cientos de miles que, ahora mismo, Jorgito Dobleuve, están invadiendo your country. Igual que los balseros cubanos y los venezolanos ilegales que se quedan en Florida y los mexicanos, chicanos, salvadoreños, costarricenses, musulmanes que entran por todas partes para quedarse, infiltrarse, nacionalizarse, pagar impuestos y postularse a cargos públicos, Georgie.
Pronto ya no habrá no more americans, no more 100% americans. Mañana mismo te rodearán cientos de milones de chinoamericans, japanamericans, etnicamericans, coloramericans. Los texanos ya son minoría y van a verse obligados a encerrarse en un gheto protegido por escapes de petróleo pútrido, grasoso, fétido, hediondo al excremento del diablo. ¿Notaste que ni la cantante pop más cutre y hortera se acercó a cantarte el bloody bithday? ¿Do you remember Marilyn entonándole el cumpleaños a JFK? Anda, sopla tus velitas, boy Georgie boy y disfruta este paupérrimo momentico kodak que adorna la prensa internacional.
Anda, no te reprimas, disfrútalo mientras dure y haz gárgaras con un drink de burbujeante cocacola, tan dark como tu petróleo texano, antes de que tus soft drinks y tus brown sodas se agoten y sean sustituidas por asquerosas infusiones malolientes o jugos naturales de frutas exóticas importadas de quién demonios sabe dónde y cultivadas por quiénes y regadas sólo dios podría saber con qué aguas inmundas de terceros e inframundos posteriores que pululan en éste.
Ah, junior y felices pesadillas con inmigrantes sudorosos y oscuros, multicolores, amarillos, whatever. ¿Qué te dice tu psicoterapeuta, tu guía espiritual, tu surviving coach, tu perro? Bush junior sopla 61 velas ensalivando su tarta de fresas en la nueva capital federal de WashingTexas (sic) y ¿qué ocurre in the rest of the world? Obtendremos respuesta mañana asomando nuestro morbo a las páginas web de la prensa digital.
miércoles, 4 de julio de 2007
Salomé y otros cuentos bíblicos chinos
El dúo de fotógrafos ibéricos Roberto González Fernández y David Trillo (RFG+DDT) presenta sus trabajos en la galería Rita Castellote de Madrid.
Ahí está el Caravaggio intervenido en plan restaurant chino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)